Cuestionario 1 - F. Biológicos
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 1 - F. Biológicos.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
El plano frontal divide el cuerpo en las siguientes partes:
A | Anterior y posterior. |
B | Derecha e izquierda. |
C | Arriba y abajo. |
D | Superior e inferior. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 2 |
El plano medio o sagital divide el cuerpo en las siguientes partes:
A | Anterior y posterior. |
B | Derecha e izquierda. |
C | Arriba y abajo. |
D | Superior e inferior. |
E | c y d son ciertas. |
Question 3 |
La circulación pulmonar parte:
A | De la aurícula derecha. |
B | Del ventrículo derecho. |
C | De la aurícula izquierda. |
D | Del ventrículo izquierdo. |
E | De la arteria aorta. |
Question 4 |
Las 2 lordosis de la columna vertebral (raquis) pertenecen a las regiones:
A | Cervical-sacra. |
B | Lumbar-sacra. |
C | Cervical-lumbar. |
D | Dorso-lumbar. |
E | Sacro-coxis. |
Question 5 |
La unidad funcional y anatómica del músculo:
A | Está formada por filamentos de actina y miosina. |
B | No modifica la longitud del músculo. |
C | Se modifica, solamente, en la contracción (cuando hay acortamiento). |
D | Todas son falsas. |
E | Sólo son correctas a y c. |
Question 6 |
Si al eje sagital le corresponden las direcciones anterior-posterior ¿cuáles corresponden al eje transversal?
A | Dorsal-ventral. |
B | Derecha-izquierda. |
C | Superior-inferior. |
D | Craneal-caudal. |
E | Todas son falsas. |
Question 7 |
Imaginando a la persona en un sistema tridimensional de coordenadas podemos distinguir tres grupos de ejes perpendiculares entre si:
A | Frontal-transversal-sagital. |
B | Transversal-sagital-posteroanterior. |
C | Longitudinal-transversal-sagital. |
D | Posteroanterior-sagital-longitudinal. |
E | Todas son falsas. |
Question 8 |
¿Cuál de los siguientes puede ser un sustrato de la vía aeróbica?
A | La creatina. |
B | El ácido láctico. |
C | Los ácidos grasos. |
D | La creatinina. |
E | Ninguno de los anteriores. |
Question 9 |
El hueso:
A | Como tejido es dinámico, se acomoda a las necesidades del organismo. |
B | Contiene diversos tejidos que trabajan de forma conjunta. |
C | Produce células sanguíneas. |
D | Todas son ciertas. |
E | Sólo son ciertas a y c. |
Question 10 |
Las articulaciones:
A | Son el lugar de unión de dos o más huesos. |
B | Las del pubis no tienen, al igual que la de los huesos del cráneo, ningún movimiento. |
C | De mayor movilidad son las esféricas. |
D | Todas son ciertas. |
E | Son correctas a y c. |
Question 11 |
La respiración es un proceso:
A | Involuntario. |
B | Automático. |
C | Voluntario. |
D | a y b son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 12 |
La circulación mayor va de:
A | Aurícula izquierda a aurícula derecha. |
B | Sólo transporta sangre oxigenada y rica en nutrientes. |
C | De la aurícula izquierda al ventrículo derecho. |
D | Del ventrículo izquierdo a la aurícula derecha. |
E | Todas son falsas. |
Question 13 |
Las arterias:
A | Transportan la sangre fuera del corazón (desde). |
B | Llevan sangre al corazón. |
C | Siempre, sin excepción, llevan sangre “limpia”. |
D | a y c son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 14 |
La vía anaeróbica láctica utiliza:
A | ATP y CP (fosfato de creatina). |
B | Glucosa en el citoplasma, a la que transforma en piruvato. |
C | Glucosa en la mitocondria. |
D | Cuando está avanzada grasa. |
E | c y d son ciertas. |
Question 15 |
La arteria pulmonar:
A | Lleva sangre “buena” a los pulmones. |
B | Trae sangre, desde los pulmones, al corazón. |
C | Sale del ventrículo derecho. |
D | a y c son ciertas. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 16 |
El eje transversal (horizontal) permite movimientos de:
A | Flexión-extensión. |
B | Rotación. |
C | Abducción (separación). |
D | Pronación. |
E | Ninguno de ellos. |
Question 17 |
¿Cuál de los siguientes puede ser un sustrato de la vía aeróbica?
A | La creatina. |
B | El ácido láctico. |
C | Los ácidos grasos. |
D | La creatinina. |
E | Ninguno de los anteriores. |
Question 18 |
La unión de los planos frontal y transversal dan lugar a la línea:
A | Longitudinal. |
B | Postero-anterior. |
C | Transversal. |
D | Sagital. |
E | b y d son correctas. |
Question 19 |
Los nervios que salen del músculo son:
A | Motores. |
B | Sensitivos. |
C | Los del movimiento voluntario. |
D | a y c son correctas. |
E | b y c son correctas. |
Question 20 |
De las siguientes afirmaciones, es falso que el eje:
A | Sagital atraviesa el plano frontal en dirección posteroanterior. |
B | Transversal (horizontal) atraviesa el plano sagital en dirección medial lateral (dcha-izqda). |
C | Longitudinal atraviesa el plano transversal en dirección cráneo caudal. |
D | Longitudinal sea el mayor del cuerpo. |
E | Transversal (horizontal) atraviesa el plano frontal en dirección posteroanterior. |
Question 21 |
¿Cuál de las siguientes características del eje sagital es falsa?
A | Es perpendicular al eje longitudinal. |
B | Es perpendicular al eje transversal. |
C | Es paralelo al eje transversal. |
D | Su dirección es posteroanterior. |
E | Es perpendicular a los ejes transversal y longitudinal. |
Question 22 |
El plano medio o sagital es:
A | Vertical y paralelo al plano frontal. |
B | Horizontal y paralelo al plano frontal. |
C | Vertical y perpendicular al plano transversal. |
D | Vertical y perpendicular al plano frontal. |
E | Sólo son correctas c y d. |
Question 23 |
Es falso que:
A | La unidad contráctil del músculo sea el sarcómero. |
B | El sistema linfático participa en la defensa del organismo. |
C | Durante el esfuerzo la frecuencia respiratoria pueda llegar a ser de 40 a 50 ciclos por minuto. |
D | La vía aeróbica produzca más ATP que la anaeróbica. |
E | Las cuatro curvas fisiológicas de la columna vertebral (cifosis y lordosis) se observan en el plano frontal. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 23 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!
Cuestionario 2 - F. Biológicos
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 2 - F. Biológicos.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
Los movimientos de la articulación del hombro con respecto al eje transversal son:
A | Flexión-extensión. |
B | Rotación externa-interna. |
C | Abducción-aducción. |
D | Separación-aproximación. |
E | c y d son ciertas. |
Question 2 |
Los movimientos de la articulación del hombro con respecto al eje sagital son:
A | Flexión-extensión. |
B | Rotación externa-interna. |
C | Abducción-aducción. |
D | Separación-aproximación. |
E | c y d son ciertas. |
Question 3 |
Los movimientos de la articulación del hombro con respecto al eje vertical (longitudinal) son:
A | Flexión-extensión. |
B | Rotación externa-interna. |
C | Abducción-aducción. |
D | Separación-aproximación. |
E | c y d son ciertas. |
Question 4 |
Las 2 lordosis de la columna vertebral (raquis) pertenecen a las regiones:
A | Cervical-sacra. |
B | Lumbar-sacra. |
C | Cervical-lumbar. |
D | Dorso-lumbar. |
E | Sacro-coxis. |
Question 5 |
La hipercifosis es una exageración de la curva fisiológica:
A | Dorso-lumbar. |
B | Dorsal. |
C | Lumbar. |
D | Cervical. |
E | a y b son ciertas. |
Question 6 |
De las articulaciones sinoviales (móviles), las del hombro y la cadera:
A | Pertenecen a las que tienen mayor amplitud de movimiento. |
B | Están formadas por un casquete de esfera macizo y otro hueco. |
C | Se denominan enartrosis. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Sólo a y b son ciertas. |
Question 7 |
Las articulaciones:
A | Son el lugar de unión de dos o más huesos. |
B | Las del pubis no tienen, al igual que la de los huesos del cráneo, ningún movimiento. |
C | De mayor movilidad son las esféricas. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Son correctas a y c. |
Question 8 |
Las diartrosis:
A | Son las más numerosas en el esqueleto. |
B | Son articulaciones sin apenas movimiento. |
C | Se caracterizan porque en ellas los huesos están unidos por tejido fibrocartilaginoso que les permite cierta movilidad. |
D | Pueden recibir el nombre de suturas. |
E | a y c son ciertas. |
Question 9 |
Las arterias siempre llevan sangre “limpia”, con la excepción de la:
A | Aorta. |
B | Cava mayor. |
C | Pulmonar. |
D | Cava menor. |
E | Hepática. |
Question 10 |
La circulación sistémica (mayor) parte:
A | De la aurícula derecha. |
B | Del ventrículo derecho. |
C | De la aurícula izquierda. |
D | Del ventrículo izquierdo. |
E | De las venas cavas. |
Question 11 |
¿Qué es cierto?
A | La aurícula derecha recibe la sangre (venosa) a través de las venas pulmonares. |
B | Las aurículas reciben sangre. |
C | El corazón funciona en dos fases: sístole y diástole. |
D | Todo lo anterior. |
E | Solo lo expresado en b y c. |
Question 12 |
La sangre:
A | Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. |
B | Describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar. |
C | Redistribuye los nutrientes en los tejidos, recoge metabolitos y productos de deshecho y defiende al organismo de las agresiones externas. |
D | Todo lo anterior es cierto. |
E | Solo son ciertas en a y b. |
Question 13 |
La arteria aorta:
A | Lleva sangre “buena” a los pulmones. |
B | Trae sangre, desde los pulmones, al corazón. |
C | Sale del ventrículo derecho. |
D | a y c son ciertas. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 14 |
En la sístole se:
A | Contraen las 4 cavidades. |
B | Contraen primero las aurículas, después, y con mayor presión, los ventrículos. |
C | Impulsa la sangre. |
D | Todas son ciertas. |
E | Relajan las 4 cavidades. |
Question 15 |
La circulación pulmonar (menor) parte:
A | De la aurícula derecha. |
B | Del ventrículo derecho. |
C | De la aurícula izquierda. |
D | Del ventrículo izquierdo. |
E | De la arteria aorta. |
Question 16 |
¿Cuál es falsa?
A | El ventrículo derecho impulsa sangre (arterial) a los pulmones. |
B | La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide. |
C | La aurícula derecha recibe la sangre (venosa) a través de las venas cavas. |
D | El ventrículo izquierdo impulsa sangre (arterial) por la arteria aorta. |
E | La aurícula izquierda recibe la sangre (arterial) por las venas pulmonares. |
Question 17 |
La respiración es un proceso:
A | Involuntario. |
B | Automático. |
C | Voluntario. |
D | a y b son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 18 |
Del aparato respiratorio es falso que:
A | Procura la entrada de oxígeno al cuerpo y la salida de dióxido de carbono desde el organismo. |
B | El pulmón izquierdo tiene de tres lóbulos. |
C | Está formado anatómicamente por un sistema tubular, un aparato difusor y un dispositivo para renovar el aire pulmonar. |
D | El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo. |
E | El dióxido de carbono, recogido por los glóbulos rojos y por el plasma, es transportado por las venas cavas al corazón. |
Question 19 |
El aparato respiratorio está formado anatómicamente por:
A | Un sistema tubular. |
B | Un aparato difusor. |
C | Un dispositivo para renovar el aire pulmonar. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | a y c son ciertas. |
Question 20 |
Cada ciclo respiratorio se compone de:
A | Un proceso activo que comienza con la contracción de los músculos inspiradores. |
B | Un proceso pasivo, debido a la relajación de los músculos inspiradores, en el que aumentan todos los diámetros del tórax: transversal, vertical y antero-posterior. |
C | Inspiración y espiración. |
D | Todo lo anterior es cierto. |
E | Solo son correctas a y c. |
Question 21 |
El músculo estriado:
A | Está formado por dos tipos de células: extrahusales e intrahusales. |
B | Presenta como mínimo dos puntos de unión al hueso. |
C | Se caracteriza por su capacidad para contraerse. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Sólo son ciertas a y c. |
Question 22 |
La unidad funcional y anatómica del músculo:
A | Está formada por filamentos de actina y miosina. |
B | No modifica la longitud del músculo. |
C | Se modifica, solamente, en la contracción (cuando hay acortamiento). |
D | Todas las anteriores son falsas. |
E | Sólo son correctas a y c. |
Question 23 |
El músculo estriado (esquelético):
A | Está formado por células extrahusales e intrahusales. |
B | Contiene tejidos que cooperan entre sí (conjuntivo, epitelial, nervioso, muscular). |
C | Se puede clasificar como órgano. |
D | a, b y c son ciertas. |
E | Solo son correctas a y b. |
Question 24 |
Los nervios que salen del músculo son:
A | Motores. |
B | Sensitivos. |
C | Los del movimiento voluntario. |
D | a y c son correctas. |
E | b y c son correctas. |
Question 25 |
El músculo estriado (esquelético):
A | Al contraerse contribuye de forma fundamental a mantener la temperatura del cuerpo. |
B | Una vez estirado, sus células no suelen recuperar su longitud original. |
C | Se caracteriza por su capacidad para contraerse, en respuesta a un estímulo nervioso. |
D | Todo lo anterior es cierto. |
E | a y c son las únicas ciertas. |
Question 26 |
En la palanca de segundo grado:
A | El punto de apoyo está entre la resistencia y la potencia. |
B | El punto de apoyo está en un extremo y en el otro la potencia. |
C | El punto de apoyo está en un extremo y en el otro la resistencia. |
D | La potencia está en el centro. |
E | c y d son ciertas. |
Question 27 |
Los movimientos de la articulación del tobillo con respecto al eje transversal son:
A | Flexión-extensión. |
B | Rotación externa-interna. |
C | Abducción-aducción. |
D | Separación-aproximación. |
E | c y d son ciertas. |
Question 28 |
El hueso:
A | Es un tejido estático. |
B | Se acomoda a las necesidades locales y sistémicas del organismo. |
C | Sufre modificaciones. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Son correctas, exclusivamente, b y c. |
Question 29 |
La sínfisis es una articulación:
A | Sin movimiento. |
B | De escasa movilidad. |
C | Del grupo de las anfiartrosis. |
D | a y c son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 30 |
¿Cuál es cierta?
A | Las enartrosis pertenecen al grupo de las diartrosis. |
B | Las sinartrosis tienen mayor movilidad que las anfiartrosis. |
C | Las anfiartrosis tienen mayor movilidad que las diartrosis. |
D | Las enartrosis pertenecen al grupo de las anfiartrosis. |
E | c y d son ciertas. |
Question 31 |
La dirección de los ejes de movimiento es/son:
A | Frontal derecha-izquierda. |
B | Sagital delante-atrás. |
C | Vertical arriba-abajo. |
D | Sagital anterior-posterior. |
E | Todas ellas son correctas. |
Question 32 |
La vía metabólica que proporciona energía al jugador/a de baloncesto para realizar tiro en suspensión es la:
A | Anaeróbica láctica. |
B | Anaeróbica aláctica. |
C | Aeróbica. |
D | Que utiliza principios inmediatos. |
E | c y d son ciertas. |
Question 33 |
¿Cuál es falsa?
A | Las vías metabólicas son interdependientes, pudiendo actuar, en mayor o menor grado, de forma simultánea. |
B | Las proteínas, por ser estructurales, no suelen utilizarse para la obtención de energía. |
C | La glucólisis anaeróbica ocurre en la mitocondria. |
D | Al comienzo de una actividad (transición de reposo a esfuerzo), para obtener energía, se utiliza el ATP y el CP (fosfato de creatina). |
E | En la vía aeróbica el suministro de oxígeno es abundante y los músculos no están trabajando in-tensamente. |
Question 34 |
¿Qué vía utiliza ATP y CP (fosfato de creatina)?
A | Anaeróbica láctica. |
B | Anaeróbica aláctica. |
C | De forma indiferente la anaeróbica láctica y anaeróbica aláctica. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Todas son falsas. |
Question 35 |
Imaginando a la persona en un sistema tridimensional de coordenadas podemos distinguir tres grupos de ejes perpendiculares entre sí:
A | Frontal-transversal-sagital. |
B | Transversal-sagital-posteroanterior. |
C | Longitudinal-transversal-sagital. |
D | Posteroanterior-sagital-longitudinal. |
E | Todas son falsas. |
Question 36 |
Si al eje sagital le corresponden las direcciones anterior-posterior ¿cuáles corresponden al eje transversal?
A | Dorsal-ventral. |
B | Derecha-izquierda. |
C | Superior-inferior. |
D | Craneal-caudal. |
E | Todas son falsas. |
Question 37 |
El eje vertical:
A | Se extiende de delante a atrás. |
B | Realiza sus movimientos en el plano transversal. |
C | Hace posible los movimientos de rotación externa e interna. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Sólo son correctas b y c. |
Question 38 |
Cuando el suministro de oxígeno es abundante y los músculos no están trabajando intensamente:
A | Se obtiene energía, fundamentalmente, a partir de los hidratos de carbono y las grasas. |
B | Las moléculas de ácido pirúvico (piruvato) no se convierten en ácido láctico (lactato), sino que pasan del sarcoplasma (citosol) a las mitocondrias. |
C | La glucosa puede pasar de la sangre al interior celular o ser hidrolizada del glucógeno almacenado en la célula muscular (glucogenolisis) para transformarse en ácido láctico. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Solo a y b son ciertas. |
Question 39 |
Metabolismo energético. ¿Qué es falso?
A | Es el conjunto de reacciones químicas que transcurren en todos los seres vivos, en orden al manteni-miento de la vida, al crecimiento de los individuos y a la reproducción de los mismos. |
B | En el músculo esquelético no hay ATP almacenado con el fin de proveer la energía química necesaria para las contracciones rápidas. |
C | Anabolismo es la formación o síntesis de estructuras. |
D | Catabolismo es la formación o síntesis de estructuras. |
E | Lo expresado en b y d. |
Question 40 |
Distinguimos 2 tipos de circulación. El recorrido es:
A | Sistémica (mayor): ventrículo izquierdo, red de capilares, aurícula derecha. |
B | Sistémica (mayor): aurícula derecha, red de capilares, ventrículo izquierdo. |
C | Pulmonar (menor): ventrículo derecho, pulmones, aurícula izquierda. |
D | a y c son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 40 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 | 32 | 33 | 34 | 35 |
36 | 37 | 38 | 39 | 40 |
End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!
Cuestionario 3 - F. Biológicos
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 3 - F. Biológicos.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
Las diartrosis:
A | Son las más numerosas en el esqueleto. |
B | Son articulaciones sin apenas movimiento. |
C | Se caracterizan porque en ellas los huesos están unidos por tejido fibrocartilaginoso que les permite cierta movilidad. |
D | Pueden recibir el nombre de suturas. |
E | a y c son ciertas. |
Question 2 |
La circulación pulmonar (menor) parte:
A | De la aurícula derecha. |
B | Del ventrículo derecho. |
C | De la aurícula izquierda. |
D | Del ventrículo izquierdo. |
E | De la arteria aorta. |
Question 3 |
De las articulaciones sinoviales (móviles), las del hombro y la cadera:
A | Pertenecen a las que tienen mayor amplitud de movimiento. |
B | Están formadas por un casquete de esfera macizo y otro hueco. |
C | Se denominan enartrosis. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Sólo a y b son ciertas. |
Question 4 |
La hipercifosis es una exageración de la curva fisiológica:
A | Dorso-lumbar. |
B | Dorsal. |
C | Lumbar. |
D | Cervical. |
E | a y b son ciertas. |
Question 5 |
La circulación sistémica (mayor) parte:
A | De la aurícula derecha. |
B | Del ventrículo derecho. |
C | De la aurícula izquierda. |
D | Del ventrículo izquierdo. |
E | De las venas cavas. |
Question 6 |
¿Qué es cierto?
A | La aurícula derecha recibe la sangre (venosa) a través de las venas pulmonares. |
B | Las aurículas reciben sangre. |
C | El corazón funciona en dos fases: sístole y diástole. |
D | Todo lo anterior. |
E | Solo lo expresado en b y c. |
Question 7 |
La sangre:
A | Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. |
B | Describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar. |
C | Redistribuye los nutrientes en los tejidos, recoge metabolitos y productos de deshecho y defiende al organismo de las agresiones externas. |
D | Todo lo anterior es cierto. |
E | Solo son ciertas en a y b. |
Question 8 |
¿Cuál es falsa?
A | Las vías metabólicas son interdependientes, pudiendo actuar, en mayor o menor grado, de forma simultánea. |
B | Las proteínas, por ser estructurales, no suelen utilizarse para la obtención de energía. |
C | La glucólisis anaeróbica ocurre en la mitocondria. |
D | Al comienzo de una actividad (transición de reposo a esfuerzo), para obtener energía, se utiliza el ATP y el CP (fosfato de creatina). |
E | En la vía aeróbica el suministro de oxígeno es abundante y los músculos no están trabajando in-tensamente. |
Question 9 |
Cada ciclo respiratorio se compone de:
A | Un proceso activo que comienza con la contracción de los músculos inspiradores. |
B | Un proceso pasivo, debido a la relajación de los músculos inspiradores, en el que aumentan todos los diámetros del tórax: transversal, vertical y antero-posterior. |
C | Inspiración y espiración. |
D | Todo lo anterior es cierto. |
E | Solo son correctas a y c. |
Question 10 |
Del aparato respiratorio es falso que:
A | Procura la entrada de oxígeno al cuerpo y la salida de dióxido de carbono desde el organismo. |
B | El pulmón izquierdo tiene de tres lóbulos. |
C | Está formado anatómicamente por un sistema tubular, un aparato difusor y un dispositivo para renovar el aire pulmonar. |
D | El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo. |
E | El dióxido de carbono, recogido por los glóbulos rojos y por el plasma, es transportado por las venas cavas al corazón. |
Question 11 |
El músculo estriado (esquelético):
A | Está formado por células extrahusales e intrahusales. |
B | Contiene tejidos que cooperan entre sí (conjuntivo, epitelial, nervioso, muscular). |
C | Se puede clasificar como órgano. |
D | a, b y c son ciertas. |
E | Solo son correctas a y b. |
Question 12 |
El hueso:
A | Es un tejido estático. |
B | Se acomoda a las necesidades locales y sistémicas del organismo. |
C | Sufre modificaciones. |
D | Todas las anteriores son ciertas. |
E | Son correctas, exclusivamente, b y c. |
Question 13 |
Plano de movimiento, eje, movimiento articular:
A | Sagital, frontal, flexo-extensión. |
B | Frontal, sagital, abducción-aducción. |
C | Transversal, vertical, rotación. |
D | Todo lo anterior es cierto. |
E | Solo son correctas a y b. |
Question 14 |
La sínfisis es una articulación:
A | Sin movimiento. |
B | De escasa movilidad. |
C | Del grupo de las anfiartrosis. |
D | a y c son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 15 |
El músculo estriado (esquelético):
A | Al contraerse contribuye de forma fundamental a mantener la temperatura del cuerpo. |
B | Una vez estirado, sus células no suelen recuperar su longitud original. |
C | Se caracteriza por su capacidad para contraerse, en respuesta a un estímulo nervioso. |
D | Todo es cierto. |
E | a y c son las únicas ciertas. |
Question 16 |
¿Cuál es cierta?
A | Las enartrosis pertenecen al grupo de las diartrosis. |
B | Las sinartrosis tienen mayor movilidad que las anfiartrosis. |
C | Las anfiartrosis tienen mayor movilidad que las diartrosis. |
D | Las enartrosis pertenecen al grupo de las anfiartrosis. |
E | c y d son ciertas. |
Question 17 |
La dirección de los ejes de movimiento es/son:
A | Frontal derecha-izquierda. |
B | Sagital delante-atrás. |
C | Vertical arriba-abajo. |
D | Sagital anterior-posterior. |
E | Todas ellas son correctas. |
Question 18 |
¿Cuál es falsa?
A | El ventrículo derecho impulsa sangre (arterial) a los pulmones. |
B | La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide. |
C | La aurícula derecha recibe la sangre (venosa) a través de las venas cavas. |
D | El ventrículo izquierdo impulsa sangre (arterial) por la arteria aorta. |
E | La aurícula izquierda recibe la sangre (arterial) por las venas pulmonares. |
Question 19 |
Plano y eje de movimiento de la rodilla en la imagen:
A | Sagital-transversal (frontal, horizontal). |
B | Frontal-sagital (antero-posterior). |
C | Frontal- transversal (frontal, horizontal). |
D | Transversal-vertical. |
E | Todas las relaciones son falsas. |
Question 20 |
Plano y eje de movimiento de la rodilla en la imagen:
A | Sagital-transversal (frontal, horizontal). |
B | Frontal-sagital (antero-posterior). |
C | Frontal- transversal (frontal, horizontal). |
D | Transversal-vertical. |
E | Todas las relaciones son falsas. |
Question 21 |
Movimientos de la rodilla en las imágenes:
A | Rotación externa e interna. |
B | Flexión-extensión. |
C | Abducción-aducción. |
D | a y b son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 22 |
Movimientos del codo en la imagen:
A | Aproximación-separación. |
B | Abducción-aducción. |
C | Pronación-supinación (rotación). |
D | a y b son ciertas. |
E | Flexión-extensión. |
Question 23 |
Movimientos del codo en la imagen:
A | Aproximación-separación. |
B | Abducción-aducción. |
C | Pronación-supinación (rotación). |
D | a y b son ciertas. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 24 |
Plano y eje del codo en la imagen:
A | Sagital-transversal (frontal, horizontal). |
B | Frontal-sagital (antero-posterior). |
C | Frontal- transversal (frontal, horizontal). |
D | Transversal-vertical. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 25 |
El eje del codo en la imagen permite movimientos de:
A | Abducción. |
B | Rotación. |
C | Flexión. |
D | Aducción. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 26 |
El eje de la muñeca-mano en la imagen permite movimientos de
A | Flexión. |
B | Extensión. |
C | Rotación interna. |
D | Giro. |
E | a y b son ciertas. |
Question 27 |
Los movimientos de la figura son los de abducción cubital (aproximación) y abducción radial (separación). ¿Cuál es su eje?
A | Frontal. |
B | Vertical. |
C | Sagital. |
D | Horizontal. |
E | a y d son ciertas. |
Question 28 |
La vía metabólica que proporciona energía al jugador/a de baloncesto para realizar un mate es la:
A | Anaeróbica láctica. |
B | Anaeróbica aláctica. |
C | Aeróbica. |
D | Que utiliza principios inmediatos. |
E | c y d son ciertas |
Question 29 |
En baloncesto, la acción desde bote a penetración (un nivel de ejercicio menos intenso a otro más vigoroso) se realiza a expensas de la:
A | Vía aeróbica. |
B | Vía anaeróbica láctica. |
C | Vía anaeróbica aláctica. |
D | Glucosa, sin oxígeno, en el citoplasma de la célula. |
E | Glucosa en la mitocondria de la célula. |
Question 30 |
En baloncesto, un ataque estático organizado se realiza a expensas (sobre todo) de la:
A | Vía aeróbica. |
B | Vía anaeróbica láctica. |
C | Glucosa, sin oxígeno, en el citoplasma de la célula. |
D | b y c son ciertas. |
E | Vía anaeróbica aláctica. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 30 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!
Cuestionario 1 - M. Aplicada
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 1 - M. Aplicada.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
La hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre brota de forma:
A | Escasa. |
B | Borbotones. |
C | Babeante. |
D | Suave. |
E | Lenta. |
Question 2 |
Al realizar de forma combinada el masaje cardíaco externo y la ventilación artificial, con un sólo reanimador, debemos alternar:
A | 2 insuflaciones cada 30 compresiones. |
B | 2 insuflaciones cada 8 compresiones. |
C | 2 insuflaciones cada 15 compresiones. |
D | 2 insuflaciones cada 10 compresiones. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 3 |
La nutrición es un factor predisponerte de lesiones en baloncesto:
A | Personal. |
B | General. |
C | Específico. |
D | Deportivo. |
E | Todos son falsos. |
Question 4 |
¿Cuál NO es un micronutriente?
A | El agua. |
B | Las vitaminas. |
C | Los hidratos de carbono. |
D | Todos ellos. |
E | Los citados en a y c. |
Question 5 |
En una situación de urgencia, lo primero que debemos explorar es:
A | La respiración. |
B | La conciencia. |
C | El pulso. |
D | La posible hemorragia. |
E | c y d son ciertas. |
Question 6 |
Que material del que se nombra NO incluirías en un botiquín, por no ser imprescindible en una atención a pie de pista o porque su uso requiera una formación sanitaria especializada:
A | Esparadrapo de papel y tela. |
B | Lista de teléfonos de urgencias. |
C | Azúcar o similar. |
D | Vendas elásticas. |
E | Sedas de sutura. |
Question 7 |
¿Cuánto tiempo antes del entrenamiento y la competición se debe comer?
A | 1 hora. |
B | 4 horas (aproximadamente). |
C | 2 horas. |
D | Da igual, lo importante es que la comida haya sido de fácil digestión. |
E | Todas son falsas. |
Question 8 |
Si al acercarnos a un accidentado comprobamos que no responde ¿qué haremos en primer lugar?
A | Colocarlo en posición lateral de seguridad. |
B | Abrir las vías aéreas. |
C | Mirar si está sangrando. |
D | Realizar masaje cardíaco externo. |
E | Colocarlo en posición antishock. |
Question 9 |
En un accidentado inconsciente comprobamos que respira ¿qué haremos?
A | Colocarlo en posición lateral de seguridad. |
B | Colocarlo en posición antishock. |
C | Levantarlo para que se despierte. |
D | Tumbarlo boca arriba con los pies en alto. |
E | b y d son ciertas. |
Question 10 |
Ante una persona que está inconsciente, NUNCA deberemos:
A | Taparlo con una manta. |
B | Ponerlo tumbado y con la cabeza ladeada. |
C | Darle de beber pequeños sorbos de agua. |
D | Explorar sus signos vitales. |
E | Colocarlo en posición lateral de seguridad. |
Question 11 |
De las siguientes, es una medida correcta ante una persona con epistaxis:
A | Sentarla cómodamente con la cabeza hacia arriba. |
B | Comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar. |
C | Poner un pequeño tapón de gasa empapado en antiséptico. |
D | Poner un pequeño tapón de gasa. |
E | b, c y d son correctas. |
Question 12 |
Para comprobar la existencia de pulso en el adulto, se palpará:
A | Las arterias radiales de la muñeca. |
B | Las arterias carótidas en el cuello. |
C | Las arterias braquiales en el brazo. |
D | Cualquiera de las arterias mencionadas. |
E | Sólo a y b son ciertas. |
Question 13 |
En la prevención del SIDA es fundamental:
A | Evitar el contacto con líquidos corporales. |
B | No compartir maquinillas de afeitar o similar. |
C | Usar la píldora anticonceptiva. |
D | a y b son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 14 |
Los calambres musculares:
A | Son espasmos musculares producidos por una sudoración excesiva a causa del ejercicio físico. |
B | No responden a los estiramientos estáticos de la musculatura. |
C | De los gemelos cursan con dolor importante. |
D | a y c son correctas. |
E | Todas son ciertas. |
Question 15 |
En una situación de urgencia, lo primero que debemos explorar es:
A | La respiración. |
B | La conciencia. |
C | El pulso. |
D | La posible hemorragia. |
E | c y d son ciertas. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 15 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!
Cuestionario 2 - M. Aplicada
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 2 - M. Aplicada.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
En las lesiones agudas de partes blandas NUNCA deberemos aconsejar durante las primeras 48 horas:
A | Frío local. |
B | Inmovilización de la zona lesionada. |
C | Elevación de la extremidad lesionada. |
D | Calor local. |
E | Lo referido en b y d. |
Question 2 |
Si se sospecha una fractura del miembro inferior hay que actuar:
A | Aplicando calor local. |
B | Reduciendo la fractura nosotros mismos para que sea lo más rápido posible. |
C | Inmovilizando siempre que sea posible. |
D | Poniéndola en pie para comprobar esa sospecha. |
E | Sólo a y b son ciertas. |
Question 3 |
Actuación ante un cuadro convulsivo:
A | Aflojarle la ropa. |
B | Apartar los objetos con los que se pueda golpear. |
C | Ponerla estirada en el suelo. |
D | Todo lo anterior. |
E | Solamente a y b son correctas. |
Question 4 |
Ante cualquier hemorragia, de entrada NUNCA deberemos:
A | Presionar en la zona sangrante. |
B | Elevar la extremidad que sangra. |
C | Tumbar al accidentado para prevenir una posible lipotimia. |
D | De entrada, realizar un buen torniquete. |
E | Hacer las actuaciones propuestas en a y c. |
Question 5 |
La posición lateral de seguridad:
A | Se utiliza en accidentados inconscientes que respiran. |
B | Reduce el riesgo de de aspirar contenido gástrico. |
C | Previene la obstrucción de la vía aérea. |
D | Todas son ciertas |
E | Solamente son ciertas a y b. |
Question 6 |
Cual de las siguientes actuaciones NO ES CORRECTA:
A | Aplicar frío local en el esguince agudo (bolsa de hielo). |
B | Si con la compresión directa sobre la herida ésta continua sangrando, tendremos que realizar compresión arterial. |
C | Una persona inconsciente que respira siempre debe ponerse estirada con las piernas en alto. |
D | Ante la sospecha de una parada cardiorrespiratoria se mira antes la respiración que el pulso. |
E | Las referidas en c y d. |
Question 7 |
Si nos encontramos con una persona adulta con signos de atragantamiento, lo primero que debemos hacer es:
A | Animarlo a toser. |
B | Aplicar 5 palmadas en la espalda. |
C | Aplicar 5 compresiones abdominales. |
D | Aplicar 5 compresiones torácicas. |
E | b y c son las actuaciones correctas. |
Question 8 |
Ante un deportista lesionado, por un fuerte impacto, en el brazo izquierdo, observamos que éste se encuentra deforme y más corto que el derecho, ¿qué haremos?
A | Tirar para ver si se le corrige. |
B | Tocar la zona para intentar solucionarlo. |
C | Recomendar reposo. |
D | Inmovilizarlo y avisar para su traslado aun centro hospitalario. |
E | a y d son las correctas. |
Question 9 |
En las fracturas hay que:
A | Tranquilizar a la persona afectada. |
B | Inmovilizar. |
C | Evitar movimientos innecesarios. |
D | Hacer todo lo anterior. |
E | Sólo b y c son ciertas. |
Question 10 |
Las lesiones:
A | Pueden ser consecuencia de un impacto directo o indirecto. |
B | Del sistema osteomuscular pueden afectar articulaciones, músculos, tendones y huesos. |
C | Articulares en las que existe una separación momentánea de las superficies articulares se denominan esguinces. |
D | Todas son ciertas. |
E | Sólo a y c son ciertas. |
Question 11 |
Factores predisponentes “personales” a la lesión:
A | El nivel de competición. |
B | La indumentaria deportiva. |
C | Los problemas extradeportivos. |
D | Todos ellos. |
E | Sólo a y c son ciertas. |
Question 12 |
Otros factores predisponentes a la lesión, además de los “personales”, son:
A | Los específicos del baloncesto. |
B | La talla. |
C | El peso. |
D | Todos ellos. |
E | Sólo b y c. |
Question 13 |
La tenosinovitis es la inflamación:
A | Del tendón. |
B | De la vaina del tendón. |
C | De la inserción del tendón. |
D | Todas son ciertas. |
E | Todas son falsas. |
Question 14 |
El esguince:
A | Es la separación mantenida de las superficies articulares. |
B | Es la separación momentánea de las superficies articulares. |
C | Se trata inicialmente con calor. |
D | a y c son ciertas. |
E | b y c son ciertas. |
Question 15 |
La maniobra de Heimlich:
A | Se realiza en la obstrucción completa de la vía respiratoria. |
B | Sirve para aplicar presión al nivel del epigastrio. |
C | Tiene como finalidad desplazar el diafragma hacia arriba. |
D | Todas son ciertas. |
E | Solamente b y c son ciertas. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 15 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!
Cuestionario 3 - M. Aplicada
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 3 - M. Aplicada.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
Los espasmos musculares producidos, fundamentalmente, por una sudoración excesiva a causa del ejercicio físico:
A | Se denominan calambres musculares. |
B | No responden a los estiramientos estáticos de la musculatura. |
C | Son relativamente frecuentes en la práctica deportiva, sobre todo, los de los gemelos. |
D | Todas son ciertas. |
E | Solamente a y c son ciertas. |
Question 2 |
¿Cuánto tiempo antes del entrenamiento y la competición se debe comer?
A | 1 hora. |
B | 3-4 horas (aproximadamente). |
C | 5 horas. |
D | Da igual, lo importante es que la comida haya sido de fácil digestión. |
E | Todas son falsas. |
Question 3 |
La talla es un factor predisponerte de lesiones en baloncesto:
A | Personal. |
B | General. |
C | Específico. |
D | Deportivo. |
E | Antropométrico. |
Question 4 |
La posición lateral de seguridad:
A | Se utiliza en accidentados conscientes que respiran. |
B | Reduce el riesgo de de aspirar contenido gástrico. |
C | Se utiliza en accidentados conscientes que no respiran. |
D | Todas son ciertas. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 5 |
Los factores predisponentes de las lesiones en baloncesto pueden ser:
A | Personales. |
B | Específicos. |
C | Generales. |
D | Todos son ciertos. |
E | Solamente son ciertas a y b. |
Question 6 |
En un accidentado inconsciente comprobamos que respira ¿qué haremos?
A | En primer lugar llamar al 112 o al 061. |
B | Colocarlo en posición antishock. |
C | Tumbarlo boca arriba con los pies en alto. |
D | b y d son ciertas. |
E | Todas son falsas. |
Question 7 |
La inflamación de la vaina del tendón se denomina:
A | Tendinitis. |
B | Tenosinovitis. |
C | Entesis. |
D | Todas son ciertas. |
E | Todas son falsas. |
Question 8 |
Existen factores intrínsecos y extrínsecos que hacen que los tejidos sean susceptibles a lesionarse ¿cuál de los siguientes es o son extrínseco/os?
A | El calentamiento. |
B | Desequilibrios biomecánicos. |
C | Factores anatómicos. |
D | El calzado. |
E | a y d son ciertas. |
Question 9 |
En la actualidad se recomienda en el adulto, una vez que se comprueba el paro cardíaco, comenzar con:
A | Treinta compresiones torácicas. |
B | Cinco insuflaciones de rescate. |
C | Quince compresiones torácicas. |
D | Cuatro compresiones torácicas y dos insuflaciones. |
E | Ninguna de las anteriores. |
Question 10 |
¿Cuál /cuáles de estas lesiones hemos incluido en el grupo miscelánea?
A | Las ampollas. |
B | Las quemaduras por fricción. |
C | Las termopatías. |
D | Los calambres musculares. |
E | Toda ellas. |
Question 11 |
Las lesiones por abuso:
A | Son raras en el deporte. |
B | Son variadas, pudiendo encontrarse entre ellas las fracturas. |
C | No afectan a los huesos. |
D | a y c son ciertas. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 12 |
En las luxaciones existe una separación:
A | Mantenida de las superficies articulares. |
B | Momentánea de las superficies articulares. |
C | Definitiva e irreversible de las superficies articulares. |
D | Intermedia de las superficies articulares. |
E | a y c son ciertas. |
Question 13 |
El esguince se diferencia de la luxación en que:
A | La separación de las superficies articulares es mantenida. |
B | La separación de las superficies articulares es momentánea. |
C | Se trata inicialmente con calor. |
D | Es menos frecuente. |
E | b y c son ciertas. |
Question 14 |
¿Cuál de las siguientes arterias es prioritaria para comprobar la existencia de pulso en el adulto?
A | Radial. |
B | Cubital. |
C | Femoral. |
D | Carótida. |
E | Humeral. |
Question 15 |
Con una persona adulta con signos de atragantamiento, lo primero que debemos hacer es:
A | Animarla a toser. |
B | Aplicar presión al nivel del epigastrio. |
C | La maniobra de Heimlich. |
D | b y c son ciertas. |
E | Tumbarla en el suelo boca arriba. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 15 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!
Cuestionario 4 - M. Aplicada
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 4 - M. Aplicada.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
En una situación de urgencia, lo primero que debemos explorar es:
A | La respiración. |
B | La conciencia. |
C | El pulso |
D | La posible hemorragia. |
E | c y d son ciertas. |
Question 2 |
Al realizar de forma combinada el masaje cardíaco externo y la ventilación artificial debemos alternar:
A | 2 insuflaciones cada 30 compresiones. |
B | 2 insuflaciones cada 8 compresiones. |
C | 2 insuflaciones cada 15 compresiones. |
D | 2 insuflaciones cada 10 compresiones. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 3 |
Si al acercarnos a un accidentado comprobamos que no responde ¿qué haremos en primer lugar?
A | Colocarlo en posición lateral de seguridad. |
B | Abrir las vías aéreas. |
C | Mirar si está sangrando. |
D | Realizar masaje cardíaco externo. |
E | Colocarlo en posición antishock. |
Question 4 |
En un accidentado inconsciente comprobamos que respira ¿qué haremos?
A | Colocarlo en posición lateral de seguridad. |
B | Colocarlo en posición antishock. |
C | Levantarlo para que se despierte. |
D | Tumbarlo boca arriba con los pies en alto. |
E | b y d son ciertas. |
Question 5 |
Ante una persona que está inconsciente, NUNCA deberemos:
A | Taparlo con una manta. |
B | Ponerlo tumbado y con la cabeza ladeada. |
C | Darle de beber pequeños sorbos de agua. |
D | Explorar sus signos vitales. |
E | Colocarlo en posición lateral de seguridad. |
Question 6 |
De las siguientes, es una medida correcta ante una persona con epistaxis (hemorragia nasal):
A | Sentarla cómodamente con la cabeza hacia arriba. |
B | Comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar. |
C | Poner un pequeño tapón de gasa empapado en antiséptico. |
D | Poner un pequeño tapón de gasa. |
E | b, c y d son correctas. |
Question 7 |
Para comprobar la existencia de pulso en el adulto, se palpará:
A | Las venas radiales de la muñeca. |
B | Las arterias yugulares en el cuello. |
C | Las arterias braquiales en el pie. |
D | Cualquiera de las arterias mencionadas. |
E | Todas son falsas. |
Question 8 |
Los calambres musculares:
A | Son espasmos musculares producidos por una sudoración excesiva a causa del ejercicio físico. |
B | Responden a los estiramientos estáticos de la musculatura. |
C | De los gemelos cursan con dolor intenso. |
D | Todas son ciertas. |
E | Solamente a y c son ciertas. |
Question 9 |
La maniobra de Heimlich:
A | Se realiza en la obstrucción incompleta de la vía respiratoria. |
B | Sirve para aplicar presión al nivel del epigástrio. |
C | Tiene como finalidad desplazar el diafragma hacia arriba. |
D | Todas son ciertas. |
E | Solamente b y c son ciertas. |
Question 10 |
¿Cuál es un macronutriente?
A | El agua. |
B | Las vitaminas. |
C | Los hidratos de carbono. |
D | a y c son ciertas. |
E | Todos ellos. |
Question 11 |
La hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre brota de forma:
A | Escasa. |
B | Babeante. |
C | Suave. |
D | Lenta. |
E | Ninguna de las anteriores es cierta. |
Question 12 |
¿Cómo actuaremos ante un lesionado que manifiesta dolor intenso y tumefacción?
A | Dándole un buen masaje. |
B | Aconsejando una pomada que caliente la zona. |
C | Poniéndole de pie lo antes posible. |
D | a y b son las correctas. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 13 |
¿Cuánto tiempo antes del entrenamiento y la competición se debe comer?
A | 1 hora. |
B | 2 horas. |
C | Da igual, lo importante es que la comida haya sido de fácil digestión. |
D | Todas pueden ser ciertas, depende de las circunstancias. |
E | Todas son falsas. |
Question 14 |
La talla es un factor predisponerte de lesiones en baloncesto:
A | Personal. |
B | General. |
C | Específico. |
D | Deportivo. |
E | Antropométrico. |
Question 15 |
Actuación ante un cuadro convulsivo:
A | Aflojarle la ropa. |
B | Apartar los objetos con los que se pueda golpear. |
C | Ponerla estirada en el suelo. |
D | Todo lo anterior. |
E | Solamente a y b son correctas. |
Question 16 |
En las lesiones agudas de partes blandas NUNCA deberemos aconsejar durante las primeras 48 horas:
A | Baños de contraste. |
B | Inmovilización de la zona lesionada. |
C | Elevación de la extremidad lesionada. |
D | Calor local. |
E | Lo referido en a y d. |
Question 17 |
Si se sospecha una fractura del miembro inferior hay que actuar:
A | Aplicando calor local. |
B | Reduciendo la fractura nosotros mismos para que sea lo más rápido posible. |
C | Inmovilizando siempre que sea posible. |
D | Poniéndola en pie para comprobar esa sospecha. |
E | Sólo a y b son ciertas. |
Question 18 |
La posición lateral de seguridad:
A | Se utiliza en accidentados inconscientes que respiran. |
B | Reduce el riesgo de de aspirar contenido gástrico. |
C | Previene la obstrucción de la vía aérea. |
D | Todas son ciertas. |
E | Sólo a y b son ciertas. |
Question 19 |
Ante una lesión del brazo izquierdo, que se encuentra deforme y más corto que el derecho, ¿qué haremos?
A | Tirar para ver si se le corrige. |
B | Tocar la zona para intentar solucionarlo. |
C | Recomendar reposo. |
D | Inmovilizarlo y avisar para su traslado a un centro hospitalario. |
E | a y d son las correctas. |
Question 20 |
En las fracturas hay que:
A | Tranquilizar a la persona afectada. |
B | Inmovilizar. |
C | Evitar movimientos innecesarios. |
D | Hacer todo lo anterior. |
E | Sólo b y c son ciertas. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 20 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!
Cuestionario 5 - M. Aplicada
Haz click en "Comenzar" para iniciar el cuestionario.
Start
Enhorabuena, has completado el Cuestionario 5 - M. Aplicada.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento ha sido calificado como: %%RATING%%
Your answers are highlighted below.
Question 1 |
Al realizar de forma combinada el masaje cardíaco externo y la ventilación artificial, con un sólo reanimador, debemos alternar:
A | 2 insuflaciones cada 30 compresiones. |
B | 2 insuflaciones cada 8 compresiones. |
C | 2 insuflaciones cada 15 compresiones. |
D | 2 insuflaciones cada 10 compresiones. |
E | Ninguna es cierta. |
Question 2 |
De las siguientes, es una medida correcta ante una persona con epistaxis (hemorragia nasal):
A | Sentarla cómodamente con la cabeza hacia arriba. |
B | Comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar. |
C | Poner un pequeño tapón de gasa empapado en antiséptico. |
D | Poner un pequeño tapón de gasa. |
E | b, c y d son correctas. |
Question 3 |
Los calambres musculares:
A | Son espasmos musculares producidos, fundamentalmente, por una sudoración excesiva a causa del ejercicio físico. |
B | No responden a los estiramientos estáticos de la musculatura. |
C | De los gemelos son bastante frecuentes en la práctica deportiva. |
D | Todas son ciertas. |
E | Solamente a y c son ciertas. |
Question 4 |
La maniobra de Heimlich:
A | Se realiza en la obstrucción completa de la vía respiratoria. |
B | Sirve para aplicar presión al nivel del epigastrio. |
C | Tiene como finalidad desplazar el diafragma hacia arriba. |
D | Todas son ciertas. |
E | Solamente b y c son ciertas. |
Question 5 |
La hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre brota de forma:
A | Escasa. |
B | Borbotones. |
C | Babeante. |
D | Suave. |
E | Lenta. |
Question 6 |
¿Cómo actuaremos ante un lesionado que manifiesta dolor intenso y tumefacción?
A | Dándole un buen masaje.
|
B | Aplicando frío en la zona, vendaje compresivo, elevación del miembro afectado y reposo. |
C | Aconsejando una pomada que caliente la zona. |
D | Cualquiera de las actuaciones anteriores es muy acertada. |
E | a y b son las correctas. |
Question 7 |
¿Cuánto tiempo antes del entrenamiento y la competición se debe comer?
A | 1 hora. |
B | 3-4 horas (aproximadamente). |
C | 2 horas. |
D | Da igual, lo importante es que la comida haya sido de fácil digestión. |
E | Todas son falsas. |
Question 8 |
La talla es un factor predisponerte de lesiones en baloncesto:
A | Personal. |
B | General. |
C | Específico. |
D | Deportivo. |
E | Antropométrico. |
Question 9 |
Actuación ante un cuadro convulsivo:
A | Aflojarle la ropa. |
B | Apartar los objetos con los que se pueda golpear. |
C | Ponerla estirada en el suelo. |
D | Todo lo anterior. |
E | Solamente a y b son correctas. |
Question 10 |
En las lesiones agudas de partes blandas NUNCA deberemos aconsejar durante las primeras 48 horas:
A | Frío local. |
B | Inmovilización de la zona lesionada. |
C | Elevación de la extremidad lesionada. |
D | Calor local. |
E | Lo referido en b y d. |
Question 11 |
Si se sospecha una fractura del miembro inferior hay que actuar:
A | Aplicando calor local. |
B | Reduciendo la fractura nosotros mismos para que sea lo más rápido posible. |
C | Inmovilizando siempre que sea posible. |
D | Poniéndola en pie para comprobar esa sospecha. |
E | Sólo a y b son ciertas. |
Question 12 |
Ante cualquier hemorragia, de entrada NUNCA deberemos:
A | Presionar en la zona sangrante. |
B | Elevar la extremidad que sangra. |
C | Tumbar al accidentado para prevenir una posible lipotimia. |
D | Realizar un buen torniquete. |
E | Hacer las actuaciones propuestas en a y c. |
Question 13 |
La posición lateral de seguridad:
A | Se utiliza en accidentados inconscientes que respiran. |
B | Reduce el riesgo de de aspirar contenido gástrico. |
C | Se utiliza en accidentados conscientes. |
D | Todas son ciertas. |
E | Sólo son ciertas a y b. |
Question 14 |
Cual de las siguientes actuaciones NO ES CORRECTA:
A | Aplicar frío local en el esguince agudo (bolsa de hielo). |
B | Si con la compresión directa sobre la herida ésta continua sangrando, tendremos que realizar compresión arterial. |
C | Una persona inconsciente que respira siempre debe ponerse estirada con las piernas en alto. |
D | Ante la sospecha de una parada cardiorrespiratoria se mira antes la respiración que el pulso. |
E | Las referidas en c y d. |
Question 15 |
Ante un deportista lesionado, por un fuerte impacto, en el brazo izquierdo, observamos que éste se encuentra deforme y más corto que el derecho, ¿qué haremos?
A | Tirar para ver si se le corrige. |
B | Tocar la zona para intentar solucionarlo. |
C | Recomendar reposo. |
D | Inmovilizarlo y avisar para su traslado aun centro hospitalario. |
E | a y d son las correctas. |
Question 16 |
Las lesiones:
A | Pueden ser consecuencia de un impacto directo o indirecto. |
B | Del sistema osteomuscular pueden afectar articulaciones, músculos, tendones y huesos. |
C | Articulares en las que existe una separación momentánea de las superficies articulares se denominan esguinces. |
D | Todas son ciertas. |
E | Sólo a y c son ciertas. |
Question 17 |
Los factores predisponentes de las lesiones en baloncesto pueden ser:
A | Personales. |
B | Específicos. |
C | Generales. |
D | Todos son ciertos. |
E | Solamente son ciertas a y b. |
Question 18 |
En un accidentado inconsciente comprobamos que respira ¿qué haremos?
A | Colocarlo en posición lateral de seguridad. |
B | Colocarlo en posición antishock. |
C | Levantarlo para que se despierte. |
D | Tumbarlo boca arriba con los pies en alto. |
E | b y d son ciertas. |
Question 19 |
Factores predisponentes “personales” a la lesión:
A | El nivel de competición. |
B | La indumentaria deportiva. |
C | Los problemas extradeportivos. |
D | Todos ellos. |
E | Sólo a y c son ciertas. |
Question 20 |
La tenosinovitis es la inflamación:
A | Del tendón. |
B | De la vaina del tendón. |
C | De la inserción del tendón. |
D | Todas son ciertas. |
E | Todas son falsas. |
Question 21 |
Existen factores intrínsecos y extrínsecos que hacen que los tejidos sean susceptibles a lesionarse ¿cuál de los siguientes es extrínseco?
A | Técnica defectuosa. |
B | Desequilibrios biomecánicos. |
C | Factores anatómicos. |
D | Todos ellos. |
E | Ninguno de los citados. |
Question 22 |
En la actualidad se recomienda en el adulto, una vez que se comprueba el paro cardíaco, comenzar con:
A | Dos ventilaciones de rescate. |
B | Treinta compresiones torácicas. |
C | Quince compresiones torácicas. |
D | Cuatro compresiones torácicas y dos insuflaciones. |
E | a y c son ciertas. |
Question 23 |
En una parada cardíaca pediátrica, dos o más socorristas con cierta formación utilizarán la frecuencia (compresiones-insuflaciones):
A | 30:2. |
B | 15:2. |
C | 12:2. |
D | 5:2. |
E | 30:5. |
Question 24 |
¿Cuál de estas lesiones no la hemos incluido en el grupo miscelánea?
A | Los calambres musculares. |
B | Las ampollas. |
C | Las quemaduras por fricción. |
D | Las heridas. |
E | Los tirones musculares. |
Question 25 |
Las lesiones por abuso:
A | Dan sobre todo manifestaciones inflamatorias. |
B | Son variadas, pudiendo encontrarse entre ellas las fracturas. |
C | No afectan a los huesos. |
D | a y b son ciertas. |
E | a y c son ciertas. |
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect.
Get Results
There are 25 questions to complete.
← |
List |
→ |
Return
Shaded items are complete.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
End |
Return
You have completed
questions
question
Your score is
Correct
Wrong
Partial-Credit
You have not finished your quiz. If you leave this page, your progress will be lost.
Correct Answer
You Selected
Not Attempted
Final Score on Quiz
Attempted Questions Correct
Attempted Questions Wrong
Questions Not Attempted
Total Questions on Quiz
Question Details
Results
Date
Score
Hint
Time allowed
minutes
seconds
Time used
Answer Choice(s) Selected
Question Text
All done
Necesitas más práctica
Sigue intentándolo
No está mal
Buen trabajo
¡Perfecto!